martes, 8 de enero de 2013

Tratado de Fontainebleau y Constitución de 1812


 España se veía forzada habitualmente a aliarse con Francia para contrarrestar la influencia británica y defender sus intereses coloniales. 
El 21 de octubre de 1805 las tropas  franco-españolas son derrotadas en Trafalgar contra los ingleses.
Frente a esta derrota Napoleón decide ejercer otro mecanismo: la guerra económica. Esta “guerra”  Consistió en un sistema económico y comercial impuesto por Francia por el cual se excluía a Gran Bretaña de todo intercambio mercantil con el resto de Europa, con la esperanza de arruinarla financieramente.
Sin embargo, Portugal, tradicional aliada de Inglaterra, se niega a acatarlo y Napoleón decide su invasión. Para ello necesita transportar allí sus tropas terrestres. El 27 de octubre de 1807, Manuel Godoy, valido de Carlos IV, representado por su plenipotenciario, el Consejero de Estado y Guerra Eugenio Izquierdo firma el Tratado de Fontainebleau, en el que se estipula la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para lo que se permite el paso de tropas francesas por territorio español.
Entre los principales acuerdos del Tratado, que suponía que España se unía al bloqueo continental francés contra Gran Bretaña, estaba el reparto del vecino reino de Portugal. Dividido en tres, la parte norte se entregaría al príncipe de Etruria, la del sur a Manuel Godoy y la del centro quedaba reservada a los franceses hasta la conclusión de la guerra, pues Napoleón quería los puertos de Oporto y Lisboa para cortar el abastecimiento de la armada británica.
Con este objetivo se permitía que un cuerpo de ejército francés de 28.000 hombres cruzara los Pirineos para invadir Portugal. Sin embargo, en menos de cuatro meses, más de 120.000 soldados napoleónicos habían entrado en la Península.
Este descontento cristalizó en la formación de un grupo de oposición en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, que rápidamente se puso a laborar para acabar con el gobierno de Godoy y, porque no, del rey que le había nombrado. Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las tropas napoleónicas se había convertido en una ocupación del país, y Godoy tramó la huída de la familia real hacia Andalucía, trasladando antes la corte a Aranjuez. Pero le salió mal la jugada, ya que el 19 de marzo de 1808 estalló un motín popular organizado por la facción de la Corte partidaria del Príncipe de Asturias. Fue el llamado Motín de Aranjuez.
A raíz de este motín Godoy dimite y Carlos IV abdica. De esta forma pasa a reinar el hijo de Carlos IV,Felipe VII.
Carlos IV afirma que la renuncia al trono producida tras el motín de Aranjuez es nula y exige la devolución de los derechos que ahora ostenta su hijo Fernando VII, mientras negocia con Napoleón la entrega de estos derechos a cambio de asilo político en Francia para él, su mujer y su favorito Manuel Godoy; así como una sustanciosa pensión.
Con la excusa de solucionar el enfrentamiento entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón convoca a ambos en la ciudad francesa de Bayona. Una vez reunidos, ordena a Fernando reconocer a su padre como rey legítimo. A cambio, le promete la entrega de un castillo y una pensión anual. A continuación de esta nueva abdicación, se produce la de Carlos IV en el propio Napoleón, quien cede la corona a su hermano, José Bonaparte.
 A continuación, Napoleón convoca en Bayona una asamblea de notables españoles, la Junta española de Bayona. Aunque la asamblea es un fracaso para Napoleón (sólo acuden 75 de los 150 notables previstos), en nueve sesiones debaten el proyecto de constitución preparado por Napoleón y, con escasas rectificaciones, aprueban en julio de 1808 la Constitución de Bayona (que realmente era un Estatuto, al no emanar de aquellos a quienes iba dirigida).
En España existían tres poderes:
·       Afrancesados: españoles que sirven al gobierno francés.
·       Consejo de Castilla e Instituciones tradicionales: defendían el poder político del antiguo régimen.
·       Juntas: españoles no representados por los anteriores poderes. Órganos de gobierno de carácter local o provincial que nacen de forma espontanea y que convergen en una única junta llamada: JUNTA CENTRAL SUPREMA Y GUBERNATIVA DEL REINO
La Junta Suprema tiene como objetivos y características:
-        Poder único que gobierna en nombre de Fernando VII
-        Poder de convocar Cortes.
-        Formada por 35 representantes de las Juntas Provinciales.
-        Tenía su sede en Aranjuez.
-        Presidente: Floridablanca.
Paralelamente a estos hechos se da, a partir de los levantamientos del 2 de Mayo de 1808, la guerra de la Independencia.
En un periodo de 16 meses la sede de la Junta Suprema se traslada múltiples veces desde Aranjuez hasta Sevilla y desde Sevilla hasta finalmente la Isla de León en Cádiz donde dicha Junta fue sustituida por un nuevo órgano llamado: EL CONSEJO DE REGENCIA
El nuevo consejo convoca unas cortes generales y extraordinarias con carácter de representación nacional y capacidad legislativa cuya reunión fue fijada para el 24 de Septiembre de 1810.
Para elegir a los diputados o representantes de la única cámara que va a existir en esas cortes se establece un sufragio universal masculino e indirecto en 4º grado.
Se establece una proporción de 1 diputado por cada 50.000 habitantes. El número total de diputados que debía haber eran 240.
Primer decreto que llevan a cabo es que estas cortes se van a proclamar depositarios de soberanía nacional anulando las abdicaciones de Bayona y proclamando a Fernando VII como rey legítimo.
-        Grupos que componen las Cortes: miembros de la nobleza, diputados pertenecientes a un “tercer estado” y párrocos.
-        Tendencias: absolutistas fieles a la monarquía absolutista y los liberales, partidarios de la soberanía nacional, reforma y constitución.
-        Desarrollo de las cortes: entre 1810-1814 las cortes procederán, a partir del ideario liberal, a la reforma social y económica que dará como resultado el desmantelamiento del antiguo régimen y su sustitución por un régimen liberal.
Para la elaboración de la constitución de 1812 se va a crear una comisión formada por 5 liberales y 7 conservadores el 24 de Diciembre de 1810 presidida por Muñoz Torreno.
Finalmente el 19 de Marzo de 1812 quedo aprobado por las Cortes la constitución española, ”La Pepa”. Un texto extenso formado por 10 títulos, subdivididos en capítulos que a su vez están divididos en artículos.  Que conforman un total de 384 artículos. 

lunes, 7 de enero de 2013

La ilustración española


La ilustración en España se enmarca en la Ilustración europea, con las siguientes características:
·       Espíritu critico
·       Fe en la razón
·       Confianza en la ciencia
·       Afán didáctico
Está formada por una minoría culta formada por nobles, funcionarios, burgueses y clérigos.
Su interés se centró en:
·       Reforma y reactivación de la economía.
·       Critica de algunos aspectos de la realidad social.
·       Interés por las nuevas ideas políticas liberales.
·       Buscar la compatibilidad entre la fe religiosa y los nuevos principios y normas procedentes de la razón.
Su afán reformista les llevó a chocar con la Iglesia y una amplia parte de la aristocracia. Pese a los afanes ilustrados la mayoría del país siguió fiel a los valores tradicionales.

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS
1.     Se crean las primeras academias. Lo que demuestra su interés por las “ciencias útiles” y experimentales. Destacan Mutis y Cavanilles en biología, Ulloa y Jurge Juan en astronomía y Piquer en medicina.
2.     Creación de las Reales Sociedades Económicas De Amigos Del País, círculos culturales preocupados por la difusión de las “ciencias útiles” y el desarrollo económico de España. Difunden los nuevos descubrimientos y tecnologías extranjeras.
3.     Creación de nuevas instituciones de enseñanza secundarias, de enseñanza superior y en la reforma de las Universidades y de los Colegios Mayores.
4.     Viajes y expediciones científicas con fines geográficos y científicos (Real Expedición Botánica de Álvaro Mutis o la Expedición Malaspina)
5.     Literatura destacan Feijóo, Jovellanos, Cadalso y Moratín. Se desarrollo la prensa y las revistas literarias y científicas.
6.     En el arte de desarrolla el Neoclásico cuyo mejor campo de actuación fue la ciudad de Madrid. En pintura desatacó Goya.

Los decretos de Nueva Planta y la centralización borbónica.



Felipe V se planteo el objetivo e reformar la administración española siguiendo el modelo de su país, caracterizado por la centralización. Este propósito requería eliminar las instituciones y leyes de cada uno de los territorios de la corona española. Los decretos de nueva planta se promulgaron es especial para los antiguos reinos de la corona de Aragón, derrotados en la guerra de sucesión. Estos decretos supusieron la eliminación de las fronteras interiores, la imposición del castellano como lengua oficial, la extensión de las leyes de Castilla a todo el territorio, la desaparición del consejo de Aragón y la aplicación de un sistema de impuestos de carácter general. Las cortes de cada reino fueron suprimidas, pasando las de Castilla a ser las Cortes de España, aunque desprovista de capacidad política.
La voluntad reformadora de los ministros de Felipe V se prolongo en la reorganización de la Administración del Estado, guiada por el principio de centralización y uniformidad. El gobierno central quedo en manos de cinco secretarios de Despacho que dependían directamente del rey y gozaban de una gran autonomía y autoridad. La administración se configuro en provincias gobernadas por un capitán general y un intendente que dirigía los asuntos civiles y económicos y mantenía informado al gobierno de la situación de su provincia. La justicia estaba en manos de las audiencias. La hacienda sufrió importantes cambios buscando sanear las cuentas del estado por medio de un nuevo sistema de impuestos que consistía en establecer un pago fijo en cada territorio que se repartía proporcionalmente entre sus habitantes. El sistema dio muy buenos resultados cuando se probó en el “catastro” de Cataluña y en la “ensenada” de Castilla, sin embargo no se puedo extender por todo el territorio por discrepancias con los privilegiados.
Los Borbones pusieron mucho empeño en recuperar la marina de guerra y reformar el ejército con el fin de modernizarlo. Se crea un ejército permanente dividido en  regimientos, los grados de oficiales y los jefes.
Política de promoción del comercio y la industria, políticas mercantilistas que prohibían importar productos textiles y exportar granos (Reales Fabricas), fomentando la libre circulación de productos o impulsando compañías comerciales para aumentar el comercio colonial.

Explique qué fue la guerra de sucesión 1701 – 1713


Tras la muerte de Carlos II en 1700 se inicia el conflicto sucesorio. Aparecen 3 aspirantes al trono español:
·       El archiduque Carlos
·       Jose Fernando de Baviera
·       Felipe de Anjou
En el primer testamento de Carlos II declara heredero a Jose Fernando de Baviera el cual contaba con múltiples apoyos internos sin embargo, tres años después Jose Fernando muere.
En el segundo testamento nombra sucesor a Felipe de Anjou que al ser de facción felipista cuenta con la negación del archiduque.
Es nombrado con la condición de que debe jurar y respetar las leyes de los diferentes reinos y que nunca unirá las coronas francesa e hispánica.
Hay una guerra civil entre la corona de Castilla y la de Aragón además de una guerra internacional entre los felipistas (Francia y corona de Castilla) contra los austracistas (Inglaterra, Alemania, Holanda, corona de Aragón y más tarde Portugal)
Carlos representa la herencia de Habsburgo, el mantenimiento de los fueros y reinos, cosa bien vista para la corona de Aragón. En cambio Felipe viene de Francia, de un modelo político diferente y absolutista, el cual lleva implícito la supresión de los fueros, las libertades de cada reino y la centralización administrativa.
En 1701 comienza la guerra de sucesión, cuando Luis XIV decide ocupar (en nombre de su nieto) Flandes y Milán queriendo así mantener los derechos de su nieto al trono francés.
Se produce así un ataque ingles a la península ibérica y la flota de indias y Portugal se adhiere a la causa austracista.
Hasta 1707 las victorias son del bando austracista lo cual hace que los ingleses se apoderen de Menorca y Gibraltar y los territorios de la corona de Aragón apoyan a Carlos.
En 1707 se produce un punto de inflexión en el rumbo de la guerra con la victoria felipista en Alemania.
En 1709 Luis XIV de Francia se retira y empieza a negociar por separado las condiciones que le van a poner a España. Las negociaciones se producen entre Alemania, Francia e Inglaterra, todos estos movimientos bajo el desconocimiento de España.
En 1713 se firma la Paz de Utrecht que supone la pérdida de territorios y el reconocimiento oficial de España de la pérdida del monopolio americano.
El archiduque Carlos se retira de la guerra en 1712 al preferir el titulo imperial a la corona Hispánica.
En 1714 las tropas borbónicas de Felipe entran en Barcelona acabando con los últimos austracistas. En el tratado de Utrecht Felipe de Anjou es proclamado rey y se pasará a llamar Felipe V, el cual renuncia a los derechos del trono francés y a la unión dinástica de Francia y España.
A favor de Inglaterra España pierde Gibraltar y Menorca y le otorga el llamado: “Derecho de asiento de negros” el cual le permite comerciar con esclavos negros desde África hasta América. Da también “el navío de permiso” en el cual durante 30 años puede comerciar por un valor de 500 toneladas con América.
A favor del imperio alemán pierde los países bajos, Flandes, Milán, Nápoles y Cerdeña. A cambio el emperador Carlos renuncia a los derechos del trono español.
España cede a Saboya, Sicilia.
A partir de este momento la política exterior española se orientará en recuperar los territorios perdidos en Utrecht y en proteger el comercio indiano. Felipe V suprime los fueron de la corona de Aragón a partir de los decretos de Nueva Planta.

A qué se refiere el termino gobierno de validos. Nombra alguno de ellos.


Felipe II, Felipe IV y Carlos II van a gobernar con validos. El valido es un cargo unipersonal que aparece en el s. XVII en diferentes monarquías europeas. En el valido el rey deposita su confianza y le otorga la capacidad de tomar en su nombre las principales decisiones del gobierno. Destacaría el decreto de delegación de firma que Felipe III concede al duque de Lerma en 1605.
El valido es en su origen alguien próximo al monarca. Es normal que se rodee de lo que se denominaron las hechuras, personas de su familia y confianza a las que nombra para cargos en la corte y la administración. Es normal que acabe consiguiendo grandes títulos y atesorando grandes fortunas.
En ocasiones los excesos de los válidos, sus errores, determinan la formación en su contra de una facción de la corte dirigida por los juristas y letrados de los consejos que supone la caída de los validos.
El valido procurara alejar al rey de la corte y de sus súbditos para ejércitos para ejercer personalmente del poder.
La aparición de los validos se explica por la presencia de monarcas que no quieren ocuparse directamente de las tareas de gobierno. Pero esto no significa que cambie el sistema de gobierno. El resto de los reinos hispánicos siguen rigiéndose como en el pasado.
Los validos más importantes son : El duque de Lerma (Felipe III), el conde-duque de Olivares (Felipe IV), Nithard y Valenzuela (Mariana de Austria) y Juan José de Austria (Carlos II)

Política exterior del reinado de Felipe II


Tras la muerte en 1555 de Carlos I, su hijo Felipe II heredo el trono de España y los Países Bajos, pero no las posesiones alemanas, que pasaron a manos de Frenando, hermano de Carlos I. Al contrario que su padre, abandono en contadas ocasiones la península. Pero la magnitud de sus dominios, el predominio en Europa y el papel que adopto como defensor del catolicismo le obligaron a intervenir constantemente en los asuntos europeos.
La política exterior de Felipe II se centro en hacer frente a los compromisos dinásticos y a los enfrentamientos adquiridos por su padre (política antifrancesa, política anti musulmana y política antiprotestante), conservar el imperio territorial y defender el catolicismo frente a la herejía y otras religiones.
·       Francia: enfrentamiento al principio de su reinado por el dominio de Italia. Tras el triunfo en la batalla de San Quintín Francia dejó de ser un problema importante; Paz de Cateau-Cambresis. Éxito contra los turcos, el gran imperio musulmán que amenazaba los intereses comerciales y políticos de la cristiandad neutralizados en la batalla de Lepanto.
·       Portugal: muere el rey Sebastián en la batalla de Alcazarquivir y Felipe II por herencia adquiere el trono portugués. Recibió el apoyo de la nobleza pero no del pueblo que eligió a su candidato: Prior de Crato. De modo que Fernando Álvarez manda intervenir al Duque de Alba que venció al Prior de Crato. Coronado rey de Portugal el 1581 por las Cortes de Tomar, comprometiéndose a respetar las leyes del reino y reservar los principales cargos a portugueses.
·       Países Bajos: rebelión debido a la lucha por la independencia contra el dominio español y también un conflicto religioso (rebeldes adoptaron el calvinismo). Ni las victorias militares, ni la dura represión ejercida por el Duque de Alba lograron controlar la sublevación de las provincias del norte. Se convierten así en una fuente interminable de gastos y conflictos.  Vía pacifica: Felipe II nombra a su hija Isabel Clara Eugenia gobernadora de los Países Bajos, pero al morir esta sin descendencia, el territorio volvió a la corona española continuando así los problemas.  En 1579 tras los fracasos de diálogo los Países Bajos se van a dividir en dos federaciones: La unión de Arrás (futura Bélgica) y unión de Utrecht (Futura Holanda).
·       Inglaterra: disputa con trasfondo el dominio del atlántico y el control del comercio de América, amenazado por los corsarios ingleses y que la monarquía inglesa se mostraba partidaria de la reforma protestante apoyando con armas y dinero la sublevación flamenca. Isabel I ejecutó a la reina católica de Escocia: María Estuardo. Felipe II decidió la invasión militar de las islas Británicas en 1588 para así solucionar el problema. La expedición conocida como “La Armada Invencible” (130 naves y más de 90.000 hombres al mando de Álvaro Bazán “Duque de Medina Sidonia”) que resulto un completo fracaso. El enfrentamiento perdió intensidad pero nunca desapareció.

Explica qué fueron las comunidades y germanías.


En el año 1518 Carlos V fue declarado heredero de los tronos y va a jurar el cargo a cada reino. En primer lugar va a Castilla. Carlos convoca las cortes estamentales donde está representado el reino frente al rey a través de sus estamentos. Tenían representantes o procuradores que representaban los votos en Cortes.

En Valladolid, capital de la Corte, se aprueba un servicio o impuesto. Los procuradores exponen sus quejas al rey que son las siguientes:
1.      Que no hablase el castellano aún.
2.      Que ocupen los altos cargos consejeros extranjeros habiendo expulsado a los anteriores administradores de los altos cargos.

Carlos exige cobrar un impuesto y ante las peticiones muestra su indiferencia.

En 1519 se marcha a Zaragoza y jura las cortes de Aragón y jura un impuesto. También en 1519 se marcha a las cortes catalanas en Barcelona y hace exactamente lo mismo.
En ese mismo año es elegido emperador, tras sus sobornos. Se dirige A Coruña y como para hacer efectivo el cargo de emperador hace falta mucho dinero convoca nuevas cortes, primero en Santiago y después en A Coruña. Los procuradores se niegan a aprobar ese servicio y recuerdan a Carlos las peticiones de Valladolid.

Carlos se dirigió a Alemania y dejo como regente a Adriano Lutrech.

Entre 1520 y 1522 comienza la revolución, las comunidades o movimiento comunero. Es una revuelta urbana a la que se suma una revuelta campesina. Las causas de esto son cuatro:
1.      Concepción patrimonial del estado por parte de Carlos
2.      Alianza entre la corona y la aristocracia frente a las ciudades y las cortes.
3.      Injerencias y usurpaciones del poder señorial en tierras, rentas de ciudades y campesinos.
4.      Apoyo dado por Carlos a las ciudades ganaderas y basadas en el comercio lanero, frente a las basadas en agricultura y en industria manufacturera de la lana.

Se constituye un frente antiseñorial cuyos componentes son: las ciudades que se suman a los sectores de los gremios, en el campo tienen el apoyo del campesinado. Se suman conversos y muchos de ellos seguían siendo perseguidos (los moriscos y judíos) y se suman las ordenes mendicantes.
El frente señorial tiene un “programa comunero” para:
1.      Reducir gastos de las cortes y dar más poder en las cortes del reino.
2.      La vuelta inmediata del rey y acabar con los extranjeros en los altos cargos de Castilla.
3.      El reparto igualitario de la tierra así como la desamortización.

Se crea un frente señorial o monárquico (iglesia, la corona y los señores)
En Ávila en el 1520 se constituye la Junta Santa, órgano de gobierno revolucionario frente al órgano del gobierno monárquico.

La Junta Santa organiza el ejército comunero organizado por Juan de Padilla. Carlos ante esto reacciona con mucha habilidad suspendiendo el cobro de servicio y promete que no va a volver a dar altos cargos a extranjeros.
 Los comuneros son derrotados en la Batalla de Villalar en 1522.
Carlos va a dictar sentencia de muerte frente a lideres comuneros, Bravo, Padilla y Maldonado.
La derrota significó el triunfo del absolutismo real y la pérdida de poder político de las ciudades y de las cortes.

Las Germanías tienen lugar en la corona de Aragón en Valencia y Mallorca de 1520 a 1524. En ambas zonas las causas son similares.
Políticas como la corrupción, el monopolio de cargos públicos por clases dominantes e injerencia de la monarquía en el sistema municipal.
Factores sociales como presión señorial en el campo y la conflictividad entre cristianos y moriscos debido a los salarios y los factores económicos como competencia comercia de Italia que provoco la decadencia de los gremios textiles, el aumento de los impuestos y la ausencia de cereales.
En Valencia y Mallorca se constituyeron grupos agermanados liderados en Valencia por la “Junta de los 13” y en Mallorca por “el comité de los 13”. Estos movimientos persiguen facilitar el acceso de los representantes de los gremios al gobierno municipal, reducir el gasto, garantizar el aprovisionamiento de trigo y el bautismo forzoso a los Mudéjares.
La revuelta estalla en Valencia en 1520 por la Peste y los primeros en salir con las autoridades. Lo cual provoca el detonante.
Tras la derrota de los comuneros los movimientos pierden fuerza y cohesión y en 1522, las tropas realistas entran en Valencia y en Mallorca. Carlos actuó con mayor represión y dicto múltiples condenas de muerte, confiscación de bienes y fuertes contribuciones a las plazas agermanadas.

¿Por qué se habla de imperio universal para referirse a las posesiones de Carlos V?


La herencia territorial que recibió Carlos V por parte de sus abuelos, tanto por parte materna como por parte paterna, fue de grandes dimensiones:
-        Por parte de sus abuelos maternos(Casa Trastámara),recibió:
o   Isabel: Castilla, Las Canarias, plazas norteafricanas y los territorios en América.
o   Fernando: posesiones en Italia como Nápoles, Sicilia o Cerdeña, posesiones al sur de Francia como el Rosellón y Cerdaña y la corona de Aragón.
-        Por parte de sus abuelos paternos(Casa de Habsburgo),recibió:
o   María de Borgoña: Países Bajos, el franco condado, Luxemburgo y los derechos al trono de Borgoña.
o   Maximiliano de Austria: derechos al trono imperial del sacro imperio románico, Austria, Tiral, Bohemia y Muravia.
En el 1519 Carlos es nombrado emperador del sacro Imperio Romano tras haber realizado una serie de pagos a los candidatos a reinar.
Principalmente se le llamo imperio universal porque persiguió el proyecto humanista de la unidad cristiana (“Universitos Christiana”) que consistió en la unión de todos los reinos cristianos para la defensa de la cristiandad bajo la autoridad del emperador.
Para esto debe hacer frente a los infieles (Turcos, otomanos y piratas berberiscos) y a los herejes. También a la oposición de Francia que le disputaba la supremacía en Europa.

Evolución de la España musulmana desde la desaparición del califato de Córdoba en el 1031 hasta 1492.



La debilidad del poder central provoco la desaparición del califato y la disgregación política de Al-Andalus y se crearon los reinos independientes llamados los reinos de Taifa. Existían tres tipos de taifas: bereberes, eslavas y andalusíes. Bereberes y eslavos pierden territorio a favor de los reinos cristianos (RR.CC).
Estos tipos de taifas corresponden a los primeros reinos de taifas que transcurren desde el 1031 hasta 1246.
La debilidad política y militar de las taifas hicieron que tuvieran que pagar parias o impuestos de paz a los RR.CC para que no les atacasen, de esta forma se invierte el orden anterior de los tratados de paz.
El cobro de parias como impuesto provoca la subida en los impuestos de las taifas lo cual provoca descontento en la sociedad.
En el 1085 la conquista la importante taifa de Toledo Alfonso VI de Castilla de esta forma se crea una alerta entre las demás taifas. Su debilidad ante los cristianos provoco la llega de diversos grupos de bereberes del Magreb, los almorávides llamados por el rey de la taifa de Sevilla, para conquistar Toledo a los cristianos.
Los almorávides eran fanáticos ortodoxos de la religión islámica que practicaban la Yihad (guerra santa). En el 1086 desembarcan los almorávides y derrota cristiana en la batalla de Sagrajas (Extremadura).
Los almorávides era un imperio rico que unificaron el territorio desde el 1090 hasta 1110, la ultima taifa conquistada fue Mallorca.
En el 1118 empiezan a retroceder los almorávides debido a la conquista de Zaragoza por Alfonso I “El Batallador”. Las razones de la caída del imperio almorávide son cuatro:
1.      Avance de los reinos cristianos.
2.      Profunda crisis que causaron.
3.      Impopularidad debido a la subida de impuestos.
4.      Conquista de Marraketchs por un imperio del norte de África (los almohades) que provoca que los almorávides caigan en el 1146.
Desde el 1146 hasta el 1172 segundo reino de taifa en los que los poderes se vuelven a independizar.
Desde 1172 hasta 1232 se produce una reunificación almohade de la península. Se suceden resistencias locales a dicho dominio por taifas como Murcia, Jaén o Albacete. Los almohades eran más tolerantes y obligan a la conversión o emigración de los mozárabes los cuales son acogidos por los RR.CC.
En el 1212 los RR.CC decidieron unir fuerzas para echar a los almohades; se alían Navarros, Castellanos, Leoneses, Aragoneses… Derrota almohade y expulsión de la península transcurridos 20 años. Zona de las Navas de Tolosa batalla decisiva.
Desde 1232 hasta 1248 terceros reinos de taifas, en estos años el ritmo de conquista se acelerada por parte de los RR.CC. En el 1248 Fernando III el Santo, conquista Sevilla, de esta forma solo quedaba la taifa de Granada.
Los RR.CC tienen que hacer frente a un tercer poder musulmán, los benimerines, y se conquista Cádiz o Algeciras.
Desde 1248 hasta 1422 hubo resistencia en el reino nazarí de Granada (dinastía Banu Nasr) de origen bereber. Las causas de la resistencia del reino de Granada fueron cuatro:
1.      Hábil gestión diplomática con los reinos cristianos. (Pagaban la paz)
2.      Cohesión de sus territorios y difícil orografía de los mismos. (Zona montañosa)
3.      Entre los siglos XIV y XV, los cristianos no estaban en su mejor momento:
a.      Crisis demográfica y económica.
b.      Peste negra que asolo Europa.
c.      Guerras civiles entre reyes y nobles por la disputa del trono.
4.      El reino de Granada se reforzó con la llegada de andalusíes procedentes de los reinos huidos de la conquista cristiana.
El máximo esplendor del reino de Granada coincide con el peor momento de los reinos cristianos en el siglo XIV con Yusuf I y su hijo Muhamad V, así Granada se convierte en un reino islamizado sin apenas mozárabes pero con una importante comunidad judía. Inventaron la agricultura de regadío y comerciaban con el norte de África.
La ascensión de Isabel y Fernando libera las guerras civiles y pactan con el rey Boabdil la rendición de Granada pues ya no pagaban parias a los reinos cristianos.
Los reyes católicos acaban con la reconquista de toda la península ibérica con el ataque a Granada el 1 de enero de 1492.

Conquista musulmana de la Península y etapas hasta el califato de Córdoba.


En el año 711 se sufre una invasión por parte del imperio musulmán a la antigua monarquía visigoda. Hay dos razones:
-   Estado visigodo parecía una profunda crisis.
-   Ímpetu expansivo del islam.
Los musulmanes tenían sede en Taiwán, zona del Cairo, Egipto. En la península Ibérica los visigodos se encontraban en guerras civiles entre los partidarios e hijos de Witiza contra Rodrigo, el monarca de la época. Los hijos de Witiza piden ayuda a los musulmanes al encontrarse en minoría, para así poder derrotar a Rodrigo, de esta forma los musulmanes llegaron a la península Ibérica.
            Tarik, líder de los bereberes, cruzo el estrecho de Gibraltar en el 711 y formo tarifa. Finalmente en la batalla de Guadalete en julio 711 los musulmanes vencen a Rodrigo sin embargo el poder no se les devolvió a los Witizas sino que estos quedaron recompensados con tierras, mientras que el imperio musulmán se quedaba con el poder. Entre el 711 y el 716 logró el dominio de la península Ibérica, con la ayuda de Musa (árabe), exceptuando el norte. Se intento la conquista de Francia, pero este avance fue frenado por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732).
            Había dos formas de ocupación de las ciudades:
-Capitulaciones: Derecho de conquista, se quedaban con las tierras y asediaban las ciudades.
-Tratados de Paz (pactos) por los cuales respetaban las tierras-
            La población judía oprimida por anteriores sistemas de gobierno se encontraban agradecida por dicha conquista, debido a que los musulmanes respetaban su religión, al igual que los cristianos, ya que eran “gentes de libro” o Dimnies(Libro común: El antiguo testamento) sin embargo tenían que pagar por profesar dicha religión.
            Los árabes y los bereberes se encontraban en continuo conflicto pues los árabes pertenecían al estamento más alto de la sociedad musulmana mientras que los bereberes eran pueblos conquistados por los musulmanes. Al llegar a la península Ibérica los árabes se quedaron con los valles del Ebro y del Guadalquivir mientras que los bereberes se quedaron con las peores tierras (Mesetas y tierras altas).
           
La presencia musulmana tuvo diversas etapas:
                        -El emirato dependiente (714-756)
                        -El emirato independiente (756-929)
                        -El califato (929-1031)

           


EL EMIRATO DEPENDIENTE (714-756)

Córdoba era la capital política de Al-Ándalus. El gobierno estaba dirigido por un emir o valí dependiente del califa de Damasco (capital del imperio musulmán). El califa de Damasco (máxima autoridad política y religiosa) mandaba sobre todos los emiratos/provincias del imperio musulmán. Pronto surgieron enfrentamientos internos, rivalidades entre las diferentes facciones de la aristocracia árabe (qaysies y yemeníes) y conflictos con los bereberes quejosos de la discriminación que les sometía la dinastía árabe.
            La conquista continuó hasta la derrota de Poitiers (732) frente a los francos y así concluye el emirato dependiente.
           
            EL EMIRATO INDEPENDIENTE(756-929)

            La caída de la dinastía Omeya en Damasco asesinados por los Abasíes (750) provocan la huida del único superviviente de la matanza de la dinastía Omeya Abd Al-Rahman Al-Ándalus el cual convirtió el territorio en un emirato independiente políticamente pero no religiosamente. Poseía una nueva organización administrativa, recaudación de impuestos y ejercito permanente de mercenarios. La sede del imperio musulmán fue desplazada de Damasco a Bagdad ,la actual Irak. Sin embargo se sucedieron los problemas en este nuevo emirato.
Se seguían sucediendo los problemas con los reinos cristianos del norte, conflictos entre el poder central cordobés y los gobernantes de los territorios fronterizos (marcas) y múltiples problemas entre los muladíes (cristianos convertidos al islam) y los mozárabes (cristianos en Al-Andalus).

            EL CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)

Abd Al-Rahman III fue el primer Omeya en proclamarse califa y este cerró la mayoría de los frentes que el anterior gobierno tenía, de esta forma:
·       Pacificó el territorio y sometió las marcas fronterizas.
·       Fortaleció la estructura del Estado (hachib à primer ministro)
·       Procuro detener el avance de los reinos cristianos del norte.
·       Aumento su influencia en el Magreb, creando un protectorado Omeya.*

*Existía otro califato en el norte de África, los fatimíes, a los cuales los conquista antes de que suceda a la inversa.

De esta forma el califato solo tiene que hacer frente a los fatimíes y a los reinos cristianos.

A finales del siglo apareció la época del hachib o primer ministro el cual se ocupaba de todos los asuntos del reino mientras que el califa se ocupaba de labores propias como su culturización y las distintas artes. De modo que en el periodo desde 978-1002 ostenta el poder el hachib Al-Mansur o Almanzor. Fue muy conocido por sus razzias (expediciones de saqueo) contra los reinos cristianos y los “Impuestos de Paz” o parias.

A la muerte de Almanzor le sucedió en el cargo su hijo Abd Al-Malik el cual murió a los 5 años de poder (1002-1008) y el poder cayó en el hermano de este con el califa Hisham II en el 1031 y estos serian los últimos hachib y califa del califato de Córdoba.

Cronología y rasgos fundamentales de la monarquía visigoda.


En el año 409, diversos pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos) penetraron en Hispania sin encontrar apenas resistencia. Para frenar este avance el Imperio Romano autorizó mediante un tratado o “foedus” a los visigodos a asentarse en el sur de la Galia, donde fundan en reino visigodo de Tolosa (Toulouse), y controlar los territorios de Hispania.
Entre el 416 y el 476 acabaron con los vándalos y alanos, reprimieron las revueltas internas y confinaron a los suevos en Galicia (que más tarde vencerían a mediados del s.V). Al desaparecer el Imperio en el 476,el reino visigodo, que se extendía desde el Loira al Tajo, alcanzó su total independencia. Pero en el año 507, tras la derrota en la batalla de Vouillé, los visigodos fueron desplazados de la Galia por los francos y establecieron en Hispania un reino visigodo independiente con capital en Toledo.

La monarquía visigoda construyó su dominio sobre la Península a partir de un proceso de unificación territorial, política, religiosa y jurídica. En primer lugar Leovigildo (572-586) y su hijo Recaredo (586-601) consiguieron expulsar a los bizantinos. Dominando el territorio, estructuraron una monarquía que se transformo en hereditaria y en la que el monarca se apoyaba en una serie de instituciones de gobierno, como el Aula Regia (aristocracia) y el Concilio de Toledo (iglesia, nobleza y rey).Para completar este proceso, Leovigildo promovió la igualdad hispanorromanos y visigodos y derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos; posteriormente su hijo Recaredo se convirtió al catolicismo (589), religión mayoritaria entre los hispanorromanos; por último, Recesvinto (653-672) promovió una única ley para ambos pueblos, el Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo)
La razón de la decadencia de la monarquía (680-711) fue por tres causas principales :
·       Fragmentación del poder :
§  Político:
·       Luchas entre las facciones nobiliarias. Y entre estas y el rey.
·       Lucha entre la monarquía y la Iglesia.
§  Social:
·       Aparición de las relaciones de fidelidad privacidad entre el señor y sus siervos.
·       Crisis económica: reducción del comercio (economía de subsistencia) basada en latifundios que provoca una mayoría campesina y pobre sometida.
·       Expansión del islam.

Señala cuando llegaron a la Península Ibérica sus primeros pobladores y establezca una diferenciación cronológica y cultural entre el paleolítico y el neolítico



§  Los primeros pobladores peninsulares partieron de África y llegaron a Europa hace aproximadamente 800 000 años con la aparición del hommo antecesor. Este tipo de hommo se caracteriza por ser depredadores, cazadores y recolectores. También se cree que practicaban el canibalismo  y que eran carroñeros. Los instrumentos utilizados eran principalmente con fines de abastecimiento alimenticio como bifaces (hachas rudimentarias con dos caras afiladas). Su vivienda era nómada y al aire libre. Sus restos óseos y herramientas principalmente se encuentran en el nivel TD6 de Gran Dolina en Atapuerca (Burgos).
§  Posteriormente se asentaron en la península el hommo Heidelbergensis (hace 320 000 años). Procedían de la evolución del hommo antecesor que se hace visible en su mayor capacidad craneal igual o mayor a la actual. Eran de constitución más robusta y como rasgo destacable la ausencia de mentón. Conocían el fuego y comenzaron a realizar simbolismos y tratamientos a los muertos. Yacimientos solo encontrados en Atapuerca (Burgos).
§  En pleno paleolítico medio se establecen en la península la siguiente especie hommo, el hommo neandertal. Más robusto y mayor capacidad craneal que el anterior, aunque es más bajo tiene mayor musculatura. Como rasgos físicos predominantes se identifican las zonas de pómulos, mandíbula, torus supra orbitario muy marcados y gruesos. Presentaban una dieta muy dura basada en carne de grandes animales como los mamuts. Respecto a su extinción se barajan tres teorías :
·       Apareamiento entre H.Neandertal y H.Sapiens
·       Lucha entre hommos.
·       Cambios en el medio que los H.Neandertales no fueron capaces de adaptarse.
§  Los yacimientos de este tipo de hommo son más números y principalmente estos restos han sido encontrados en zonas como: Barcelona (Abric Romani), Málaga (La Carihuela), Burgos (Atapuerca), Asturias (El sidrón), etc.
§  Finalmente la llegada del hommo sapiens a la península ibérica fue aproximadamente hace 40 000 años.

ü  El paleolítico surgió en La Península Ibérica hace aproximadamente 1 000 000 – 800 000 años a.C. mientras que el neolítico sobre los 5 000 – 2 500  años a.C.
ü  En el paleolítico se utilizaban herramientas de piedra tallada mientras, en el neolítico, los métodos de trabajar la piedra se hicieron más sofisticados y ya en este período se pulía la piedra. 
ü  En el paleolítico el tipo de vida era Nómada. El hombre se desplazaba de un lugar a otro buscando alimento y mejores condiciones, en el neolítico el tipo de vida pasa a ser Sedentario. El hombre se establecía en un sitio en el que con su inteligencia se procuraba lo que necesitaba para satisfacer sus necesidades de subsistencia.
ü  En el paleolítico la vivienda eran las cavernas, en el neolítico la vivienda pasa a ser chozas y aldeas.
ü  En el paleolítico la subsistencia se basaba en la caza, pesca y recolección, en el neolítico aparece la agricultura y la domesticación de animales.
ü  En el paleolítico las manifestaciones artísticas fueron las pinturas rupestres como las de las cuevas de Altamira, las venus, los bajos relieves...En el neolítico aparecen los monumentos megalíticos, dólmenes, menhires, aparece la cerámica y se inventa la rueda.
ü  En el paleolítico existía aún el grupo neanderthales un antiguo primo en la rama de la evolución que convivió con nuestra especie durante ese tiempo. En el neolítico solo sobrevive el Homo Sapiens Sapiens u hombre moderno.
ü  En el neolítico aparece la cerámica radial y los tejidos como necesidad exosomática. 
ü  En el neolítico la sociedad se empezó a dividir y estratificar socialmente.